
En el año de 1918 el pueblo de Uayma se erige como cabecera del municipio de su mismo nombre de acuerdo con la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Yucatán.
UAYMA YUCATAN PUEBLO MAYA QUE AHUN PRESERVA TODA SU HISTORIA EN CADA SITIO QUE VISITES...
En tu visita a Uayma tienes que recorrer las calles del pueblo. Las casas tienen todo el estilo colonial, ademas ahun se conservan tradiciones y costumbres como el molido del nixtamal, asi como la tradicional feria an honor al patron de la Iglesia de Santo Domingo. que se celebra del 26 de Julio al 04 de Agosto.
Solamente en el poblado de Uayma puedes observar como se mezclan dos tiempos diferentes el pasado, el presente, y como claro ejemplo estan sus casas convinando el colorido.Una caracteristica muy importante de Uayma es la calidez de la gente, podras recorrer hasta el ultimo rincon del municipio y tener la seguridad de que nadie te faltara al respeto y mucho menos te sentiras agredido de ninguna forma.
El municipio de Uayma hasta estos dias conserva el oficio de la alfareria oficio que ha permanecido en la familia de doña Juanita Dzul. y su sobrino Emilio Espadas. lamentablemente este oficio ya no es considerado como sustento para la famila debido al costo elevado de los insumos. Pero en tu visita a Uayma no puedes dejar de visitar el tradicional taller de doña juanita.Y apreciar el fino arte de la alfareria y para muestra te dejamos una serie de fotografias para que disfrutes observando la rustica tarea de la alfareria.
UBICACIÒN
El municipio de Uayma se ubica en la región denominada Oriente del Estado, comprendido entre los paralelos 20° 58' y 21° 10' latitud Norte y los meridianos 89° 44' y 89° 51' longitud Oeste; tiene una altura de 24 metros sobre el nivel del mar, se encuentra localizado a unos 140 kms de la ciudad de Mérida, capital del estado y a unos 12 kms de la ciudad de Valladolid.
Figura 2: Vista cercana de los municipios pertenecientes a la región 2 oriente, Uayma es el municipio con sombreado en azul.El municipio de Uayma ocupa una superficie de 196.72 Km2. Limita al Norte con Espita, al Sur con Cuncunul-Kaua, al Este con Valladolid-Temozón y al Oeste con Tinum.